¿Alguna vez te has planteado el tiempo en cobrar un embargo que puede pasar antes de que este se haga efectivo en tu cuenta? Son muchas las personas que nos hacen esta pregunta, y por ello, queremos clarificarlo desde Paz Montero hoy.
¿Qué es el embargo de una cuenta bancaria?¿En qué consiste?
Creemos necesario que, antes de hablar del tiempo en cobrar un embargo, hay que señalar en qué consiste el embargo en sí.
Una cuenta se puede embargar por dos vías, la administrativa y la judicial. Esto significa que el embargo en una cuenta del banco se ejecuta en el momento en el que es un juez o una entidad pública quien lo dicta. Esto se realiza para satisfacer el pago de una deuda mediante la retención de la cantidad de dinero correspondiente. Así pues, antes de nada, lo que debe reconocerse es la obligación de pagar mediante el dictamen de una sentencia, un documento notarial o bien otro documento que cuente con fuerza ejecutiva.
En caso de que tengas dudas, en nuestro despacho de procuradores en A Coruña podemos ayudarte.
El caso de la Administración Pública
Es importante señalar que este es un caso distinto. En el caso de las Administraciones, es posible decretar de forma directa el embargo sin que haya una sentencia de por medio. De hecho, en los casos en los que no se produce el pago voluntario, aquellas deudas contraídas con la Tesorería General de la Seguridad Social o con Hacienda se ejecutan así.
Después de aclarar todo esto, hablemos del tiempo en cobrar un embargo.
¿De qué tiempo en cobrar un embargo estamos hablando?
A pesar de que una deuda no es más que el incumplimiento de un contrato en el ámbito del derecho civil, el acreedor tiene derecho de cobro de una deuda. Si quien tiene esa deuda no puede o no quiere pagar hay que recurrir a la vía judicial.
Cuando la justicia decide y el deudor sigue sin pagar, se puede solicitar la ejecución de bienes, y una de esas formas de ejecución es el embargo bancario. Pero además del judicial, encontramos el administrativo, como hemos señalado anteriormente.
¿Cómo se lleva a cabo?
Cuando se produce el embargo de una cuenta bancaria, lo que se hace es retener la cantidad de dinero que satisfaga la deuda. Realmente lo que se hace es bloquear ese dinero para garantizar que el acreedor cobre este montante.
En cuanto se estima el tiempo en cobrar un embargo
Cuando se ordena embargar una cuenta lo que se hace, insistimos, es retener el dinero suficiente para poder pagar lo que se debe. Si esto satisface toda la deuda, el embargo desaparece en el momento en el que se haya ejecutado, pero si no, se retiene el saldo existente y se mantiene hasta que se cobre de manera íntegra.
Eso sí, esto es importante: no se puede embargar más dinero del que hay en una cuenta del banco. Esto significa que ni el embargo judicial ni el administrativo pueden hacer que la cuenta se quede con saldo negativo.
Además, no existe un estándar en el tiempo en cobrar un embargo, sino que es quien lo ordena quien determina esos plazos.
Cuando un embargo se produce por vía judicial, se pueden hacer ejecutar de forma periódica, y su duración es de 24 horas cada uno. Esto quiere decir que puedes tener retenido dinero en tu cuenta de forma constante, y que cuando este finaliza, la cuenta bancaria se queda “libre” hasta la próxima vez. Si una cuenta bancaria está a nombre de más de una persona, también se puede efectuar un embargo, pero en este caso, no se puede retener más del 50%, que es lo que correspondería al deudor.
En el caso de que este artículo te haya servido para aclarar tus dudas, perfecto. Sin embargo, es posible que aún te queden dudas acerca de esta cuestión. Si este es tu caso, te invitamos a que vengas a vernos y que nos cuentes qué es lo que necesitas.
¡Ven a conocernos!